SEGUNDO PERIODO


DESEMPEÑOS SEGUNDO PERIODO

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA

  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
  • Progresa en la adquisición de hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos

NOS INTERESA QUE ALCANCES A

  • Adquierir conceptos de aspectos nutricionales a nivel científico que muestran los beneficios de como asumir hábitos de vida saludable
  • Adquirir hábitos saludables cotidianos y los proyecta en su contexto.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.

Experiencia de clase

17 de abril del 2020

en la primera parte de la clase se realizó la debida explicación sobre el segundo periodo, la exposición de los desempeños, la instrucción para realizar el primer trabajo todo esto se hizo para tener un poco más de claridad a la hora de la entrega del análisis y del cuaderno digital con sus respectivas modificaciones.

En segundo lugar el docente nos anexo una pequeña reflexión en forma de vídeo llamado "reflexión del lápiz" en este nos cuentan que debemos ser conscientes con las cosas que hacemos por que deja cierta mancha y esta es difícil de quitar.

Como tercer punto a analizar es el tema de la alimentación saludable, la explicación se encuentra en la página web del área allí se encuentra de manera detallada la manera en la cual debemos llevar una alimentación sana y nutritiva, esto para no tener problemas de salud que nos pueda perjudicar en un futuro muy cercano; el profesor nos explica 4 puntos muy importantes para llevar una alimentación saludable a continuación los vamos a analizar:

-Tener comidas saludables y sanas: En este punto prácticamente nos cuentan que desde nuestra casa debemos tener claro los hábitos saludables que estén llenos de nutrientes para aumentar nuestra energía y tener un mejor rendimiento en las actividades escolares

-Tomar sus comidas en horarios fijos: Eta es fundamental para tener una buena alimentación ya que debemos de tener horarios, para mantener el orden metabólico y nos protegen contra el riesgo de enfermedades gastrointestinales, tener un orden en nuestras comidas nos podría salvar de tener una enfermedad gravísima como lo es la diabetes.

-Comer con el grupo familiar: Esta es muy sencilla ya que si nos alimentamos en familia podemos tener buenos hábitos alimenticios de por vida por que experimentamos sensaciones agradables.

-No saltarse las comidas: Este punto es muy importante ya que no debemos omitir nuestra primera comida como es el desayuno ya que si no desayunamos no podremos rendir de una mejor manera ya que los índices de azúcar bajan.

Después de tener esto claro nos adjuntan un video lleno de información acerca de una comida balanceada y sus respectivas clasificación primero nos empezaron hablando sobre -

-Cereales y tubérculos: Esta es muy importante ya que los cereales están llenos de carbohidratos que esto nos hace estar con más energía durante el día.

-Las frutas y las verduras: Estas están cargadas de vitaminas, proteínas, minerales, agua y fibra.

-Leche y derivados: Esta cargada de calcio, el calcio ayuda a que en una edad temprana fortalezcamos los huesos de una mejor manera.

-Carnes y huevos: Están cargadas de proteínas.

-Azucares o mieles: Esta hay que ingerirlas sin excederse ya que nos aportan demasiados calorías y muy pocos nutrientes.

-Aceite: Esto está lleno de grasa que componen mucho colesterol, si se ingieren, se nos hace la recomendación de usar el aceita vegetal ya que es mucho mas saludable.

Todo esto fundamental aplicarlo a nuestra vida ya que podremos tener una vida más sana y nuestra salud no se verá tan afectada por una mala alimentación, además, estas clasificaciones de los alimentos me gustaron ya que nos dimos cuenta de una manera más detallada en que nos pueden ayudar, y la cantidad de nutrientes, vitaminas y proteínas nos aportan a nuestro cuerpo para tener una alimentación saludable.

Me gusto saber que los cereales nos ayudan a tener una mejor energía a lo largo de nuestro día, también me pareció muy interesante saber lo importante que se nos hace tomar leche desde una edad temprana porque nos ayuda a fortalecer nuestros huesos y los componentes de las frutas ya que me di cuenta en realidad porque nos ayudan a llevar una alimentación saludable.

Para concluir, toda esta información estuvo muy interesante porque nos cuentan la realidad de los alimentos que ingerimos a diario, la explicación estuvo clara y concisa y nos pudimos informar de una manera detallada las clasificaciones de la comidas y lo que debemos hacer para llevar una alimentación saludable.


Nutrientes-Minerales-Vitaminas

 8/05/2020

Para introducir, en la primera parte de la clase el docente nos hizo un pequeño repaso sobre la clase de alimentación saludable y también nos comentó algunas observaciones que tuvo a la hora de revisar el análisis anterior, después de esto procedió a explicarnos el tema correspondiente a la clase que fueron los nutrientes, esto para tener un poco más de claridad a la hora de entregar el respectivo análisis de la clase, ademas,  se explicaron los tipos de metabolismo que existen, que son el pasivo y el activo.

Como segundo punto a analizar es la explicación del tema de los nutrientes, el docente además de la exposición del tema nos dejó un apoyo extra en la página web de edu física sufragio, allí nos cuentan de una manera más detallada los nutrientes y los tipos que existen, entonces, con esto saco el significado de los nutrientes, que son compuestos químicos que se encuentran en las comidas y estos hacen que se activen las reacciones metabólicas para que el organismo funcione de manera correcta, esto nos lo explican para tener un poco más de clara la importancia de consumir alimentos saludables y sus verdaderos beneficios, a continuación vamos a dar paso a analizar cada tipo de nutrientes aprendidos en clase, estos se dividen en dos grandes grupos como lo son:

  • Micronutrientes: Estos son fundamentales en grande cantidades todos los días, ya que entre estos están las proteínas, los carbohidratos y las grasas.
  • Macronutrientes: Estos en cambio hay que consumirlos en pequeñas cantidades a diario ya que en estos están las vitaminas y minerales.

Después de tener esto claro vamos a analizar los subtemas presentados.

  • Minerales: Estos son fundamentales porque nos aportan entre el 4 y el 5 por ciento de nuestro peso y están clasificados entre oligoelementos y macro minerales;

Entre los macro minerales se encuentran:

  • Calcio: Este es muy importantes ya que nos ayuda a la correcta formación de nuestros huesos y dientes, el calcio lo podemos encontrar en los lácteos que consumimos.
  • Magnesio: Este ayuda a mantener el correcto de funcionamiento de los músculos y de nuestros nervios, también ayuda a que el corazón mantenga sus latidos constantes y para que tengamos un sistema inmunitario saludable, este lo encontramos principalmente en los vegetales y en los frutos secos.
  • Fosforo: Este también es como el calcio nos ayuda a la correcta formación de los dientes y nuestros huesos, estos se pueden encontrar en la leche y en algunas carnes.
  • Potasio: Este ayuda a la correcta comunicación entre los músculos y los nervios, este lo podemos encontrar en algunas verduras, pero principalmente en las espinacas.
  • Cloro: Nos ayuda a mantener el equilibrio entre los líquidos corporales, este lo podemos encontrar en la sal de la cocina y en algunas verduras como la lechuga.
  • Sodio: Este nos ayuda al igual al cloro nos puede ayudar al equilibrio de los líquidos, pero también ayuda a la correcta función de los nervios y los músculos, este lo podemos encontrar en la sal que consumimos a diario.

Entonces, los macro minerales nos ayudan mucho al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

También, en los minerales existen los oligoelementos estos son los tipos de minerales que se deben de consumir en pocas cantidades; en estos se encuentran elementos como:

  • Hierro: Participa en el transporte de oxígenos esto es fundamenta ya que si no consumimos este elemento podemos generar una anemia.
  • Manganeso: No puede faltar en nuestra vida ya que este influye al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
  • Cobre: Este ayuda a la formación de los glóbulos rojos.
  • Selenio: Ayuda a la regulación de la hormona tiroidea.
  • Yodo: Este está presente en la formación de hormonas tiroideas y es fundamental en el embarazo.
  • Cobalto: Ayuda a la correcta estimulación y al correcto funcionamiento de los glóbulos rojos.
  • Cinc: Ayuda a que el sistema autoinmune funcione de la manera correcta.
  • Flúor: Ayuda a la correcta formación y fortalecimientos de nuestros huesos y dientes.

Después de esto estaba la explicación de las vitaminas estas son sustancias que estan presentes en pequeñas cantidades en los alimentos que consumimos a diarios estas son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, además con reacciones químicas ayudan a la liberación de energía, además si nos consumimos estas vitaminas pueden ocasionar enfermedades gravísimas.

Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos que son:

Vitaminas hidrosolubles: Estas son aquellas que se son capaces de disolverse en el agua (Vitamina C, B1, B2, B3, B6 Y B12).

Vitaminas solubles: Estas son las que almacenan tejidos, el hígado y la grasa (Vitaminas A, E, D Y K).

Me gusto saber el tema de los minerales ya que todo no solo son frutas, cada Macro mineral tiene su funcionalidad y cada uno nos ayuda al buen funcionamiento de nuestro cuerpo, también que no se debe de consumir en grandes cantidades para tener una alimentación saludable, por el lado de las vitaminas me gusto saber que se dividen en 2 grupos y que cada una nos ayuda en ciertas cosas de nuestro organismo, para mí la información estuvo muy completa, y se entiende a simple vista.

Para terminar, esta información estuvo muy interesante por nos dimos cuenta que existen varios tipos de minerales, también varios tipos de vitaminas, nos informamos de una manera detallada las clasificaciones de lo que consumimos a diario, también me di cuenta que no todo se debe de consumir en grande cantidades, solo consumiendo de una manera acertada podemos ser capaces de llevar una vida sana.

HIPERCALORIAS

(22/05/2020)


Para introducir, en la primera parte de la clase el docente nos comentó un poco sobre el proceso que se está llevando a cabo para la alfabetización de nosotros los estudiantes de 10º grado y algunos cambios que se están realizando gracias a la contingencia que está viviendo en todo el mundo, todo esto lo hizo para que nosotros tengamos la claridad de lo que está pasando con nuestro proceso de alfabetización, después de aclarar esto, el docente procedió a comenzar la clase de hipercalorías, a lo largo de este periodo hemos estado viendo la importancia de la nutrición, y como es de fundamental en nuestra vida, todo esto lo vimos con diferentes temas como los nutrientes y como llevar un correcto animo alimenticio, y con los subtemas como los minerales y las vitaminas, en estos momentos teniendo presente todo esto visto en clase, debemos tener un poco más de claridad de la dieta hipercaloríca.


Como segundo punto analizar, el tema de la dieta hipercalórica, es la que aporta más calorías a nuestro organismo de las que necesita, es decir, que consumimos más calorías que las que nuestro cuerpo requiere, las calorías son fundamentales para que nuestro cuerpo funcione de la manera correcta, pero si abusamos de ellas lo más probable es que engordemos, todas las personas tenemos necesidades calóricas diferentes, no todas son iguales, por esto algunas dietas que normalmente vemos TV no funcionan, ya que cada organismo es diferente y requiere distintas necesidades.

Después de tener esto claro, los alimentos más hipercalóricos que comúnmente consumimos son:

-Azúcar.

-Chocolate

-Mantequilla.

-Helados

- Alimentos provenientes de panaderías

Después de ver esto, las grasas no nos aportan demasiadas calorías, pero no se deben de consumir con exceso ya que estas son las que más nos tiendan a engordar.

La nutrición nos ayuda a conocernos mejor y a saber cuál es el alimento más apropiado para el consumo propio. Por este motivo, vimos la pirámide alimenticia. La pirámide nos ayuda a visualizar los alimentos que más debemos consumir en nuestra dieta diaria. Los alimentos que están en la base de esta, son los alimentos que más debo de consumir en mi dieta, y los alimentos que aparecen en la cima, son los que debería consumir poco. Esta se hace muy importante, porque nos da una imagen y una idea de que beneficios trae cada alimento a nuestra salud.


Para concluir, estos temas de nutrición han sido muy importantes ya que aprendimos la realidad de algunos alimentos que de verdad nos hacían más mal que bien, también, tuvimos la oportunidad de aprender cómo llevar a cabo unos hábitos alimenticios, de una manera correcta que no perjudique nuestra salud.


Calificación 

Samuel Saldarriaga Velez,5/06/2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar