PRIMER PERIODO

Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)
Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
  • Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca.


ENERO Y FEBRERO

1. ¿Qué se hizo y para qué lo hizo?

 En las de clases de Enero y Febrero se presentaron varias clases teóricas en las cuales nos enseñaron que hacer en los diferentes casos de emergencias como sismos; ademas aprendimos que existen varios documentos los cuales hay información sobre que debemos hacer en cada caso de emergencia y la importancia de siempre cargar un botiquín de emergencias.

2. ¿Por qué se hizo?

 Es muy importante saber esto porque nunca se sabe cuando podemos estar en una emergencia realmente grave, entonces, es importante ya que nos enseña como podemos actuar para ayudarnos a nosotros mismos y al resto de las personas. 


3. ¿Cómo se sintió haciéndolo?

Me parece interesante cada paso que se tiene que hacer para sobrevivir en cada una de las diferentes emergencias que puedan suceder, aunque personalmente me gustan mas las clases practicas que en verdad nos haga sentir en la necesidad de hacer lo mejor posible. 

4. Qué recomendación darías para completar esta información aprendida

Hacer las practicas por que con ellas  podemos dar una versión mas clara de que se puede hacer en cada uno de los problemas que se nos vayan presentando a lo largo de nuestra vida.

Opinión personal del trabajo en los meses de Enero y Febrero

Personalmente creo que el trabajo ha sido muy interesante, ya que es un tema diferente que nos sirve  para nuestro día a día porque nunca se sabe cuando se puede presentar una situación de peligro y debemos de estar conscientes de ello para ayudar rápidamente a la persona que  lo necesite .Entonces sabiendo esto me gusta que nos expliquen este tipo de cosas.

la recomendación que haría es que las clases se hagan un poco mas practica, para poder tener mas cerca la situacion y imaginarnos la manera de actuar si se presenta la ocasión.

MARZO

¿Que se hizo y para que se hizo?

En este mes se hizo la explicación de heridas y hemorragias, y de como como transportar un herido sin camilla y con camilla, todo esto se hizo para hacernos entender los problemas que pueden pasar en estas ocasiones, es decir, cuando hay un herida abierta y los errores que comúnmente hacemos, como echarle alcohol a una herida abierta o echarle café,  básicamente este tipo de casos que se presentan en diversos momentos entonces nos explico como NO actuar en este tipo de situación.
 

¿Por que se hizo?

Se hizo para entender los errores que hacemos comúnmente y como podemos actuar en diversas situaciones que se nos vayan presentando a lo largo de nuestra vida.

¿como se sintió haciéndolo?

Personalmente me gusto ya que son cosas que pasan muy seguido, son problemas que se pueden presentar cada semana entonces es interesante saber como podemos actuar en esas situaciones que nos pueden perjudicar.  Las clases practicas se sintieron excelentes por que se sintió que estábamos en un ambiente diferente y mejor para nosotros.

¿Que recomendación harías para completar la información aprendida?

Bajo mi punto de vista no daría ninguna recomendación porque las clases practicas me gustaron y se sintio en un espacio diferente y mas entretenido.

Opinión personal del trabajo en Marzo

Me gusto demasiado las clases de este mes ya que se sintió en un ambiente ludicó y un poco mas didáctico ya que salimos de la teoría de todos los días y pasamos a la practica donde estuvimos muy entretenidos y muy concentrados para hacer el mejor trabajo posible.

Ademas la teoría también estuvo interesante ya que son errores que comúnmente nos suceden casi a diario y ya sabemos como actuar correctamente.

¿Qué importancia representa para el ser humano el conocer los procedimientos básicos de los primeros auxilios?

Es fundamental que nosotros como humanos tengamos presente la manera de actuar frente a situaciones de riesgo, por que así podremos a ayudar a salvar una vida y no tener el cargo de conciencia de que podría haber echo algo para que la salud de algún familiar o amigo este bien y que no viva con problemas para el resto de su vida. Por esto es muy importantes saber sobre los primeros auxilios.

APRENDIENDO A LEVANTAR A UNA PERSONA CON Y SIN CAMILLA(VÍDEO)

AUTO EVALUACIÓN

4.8

Samuel Saldarriaga Velez,5/06/2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar