CUARTO PERIODO
Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.
Ahora iniciemos este proceso conociendo que se busca que alcances, a continuación se presentan los desempeños que queremos que comprendas por medio de las diferentes competencias que utilizaremos,
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo
Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.
- Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
- Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.
ACTIVIDAD 1
Para comenzar, estos meses han sido un poco tediosos para todo el mundo, han sido un poco complicados, ya que hemos pasado de ser personas libres y salir con normalidad, ha cabo de 1 mes, llega un virus proveniente de china, y arruina todo lo que nosotros llamamos normalidad, colocándonos en una situación complicada de anti bajos económicos y hacernos reflexionar de lo que pasa en nuestras vidas, con una cuarentena que nos afectó, suspendió por un tiempo la sociabilidad presencial, también trabajo diversos problemas económicos a múltiples familias alrededor en Colombia, hizo que este año subiera el índice de pobreza drásticamente, haciendo que nuestra realidad actual se torne un poco opaca.
Después de que las labores económicas se suspendieran, el gobierno tomó la decisión de empezar a ejecutar un plan en el que solo trabajadores de sectores específicos, como el de la salud, el alimenticio y el agricultor; pero lastimosamente los sectores educativos y turísticos permanecían cerrados, algo que a nosotros como jóvenes nos ha afectado de una manera en la cual cambio nuestra manera de pensar por completo, ya que no teníamos la posibilidad de ir al colegio, pero rápidamente las instituciones desarrollaron un plan de educación virtual por decreto del gobierno, los docentes se tuvieron que acoplar a esta nueva realidad.
El gobierno como manera de protección nos comunicó el uso obligatorio de tapabocas y de careta, esta última solo sería obligatorio en empresas donde se reúnan alrededor de 30 personas.
Después de esto, vimos que el gobierno comenzó a tener flexibilidad ya que los contagios supuestamente se había regulado, más que todo por el temprano cierre de las fronteras. Las UCI habían estado al 40% de su capacidad y en los sectores que había actividad, se estaban controlando los contagios; todo esto llevo a que se tomara la decisión de comenzar reabrir la economía, ya que se comenzó a popularizar la denominada "cuarentena inteligente" que las personas tenían la posibilidad de salir de casa, pero todavía algunos sectores económicos permanecían cerrados, muchas personas tomaron esto como que el virus ya se había ido y salieron a la calle sin tener las medidas de seguridad, causando asi que los contagios subieran y subiendo un poco la tasa de mortalidad, rápidamente las unidades de cuidados intensivos se comenzaron a disparar hasta un 70% de su capacidad, todo esto nos llevó a una nueva cuarentena obligatoria, asi se mantuvo hasta el cuarto mes de cuarentena.
Después de detener el pico, los contagios fueron bajando, pero esto no es del todo cierto como no lo pinta el gobierno ya que quedó demostrado que las pruebas para hallar el virus habían disminuido situando a Colombia como uno de los lugares donde menos se les realizaba la prueba a la ciudadanía, convirtiéndolo asi a uno de los peores países en la manera la cual trataba de controlar la pandemia, el gobierno vio la oportunidad de reabrir una fuente de dinero importante como lo es el transporte público y lo hizo, y no podemos olvidar la maravillosa(sarcasmo) jugada de hacer un día sin IVA, lo único que hizo eso fue disparar los casos, todo por "reabrir la economía"
El sector de educación se vio fuertemente impactado ya que para el segundo semestre de año, aproximadamente 10,000 jóvenes tuvieron que abandonar la escuelas y sus respectivas carreras ya que las familias se estaba viendo muy afectadas por la cuarentena obligatoria, ya que no tenían una fuente de ingresos estables y no contaban con los recursos para la educación virtual, el ministerio de educación tomo acción y se estableció que solo iba a ser semipresencial y que esto iba dirigido únicamente a instituciones de gobierno, todo esto con ciertas restricciones, como la que tenían que llenar un formulario de consentimiento y de compromiso a cumplir con las normas establecidas.
Además de esto, las aulas debían de ser llenadas solo con el 25% de capacidad y se le debía tomar la temperatura a cada estudiante todos los días. Hasta el día de hoy este método ha funcionado y se espera que el mes siguiente se implemente el procedimiento en las instituciones privadas. Aunque los casos en menores de edad si han crecido después de el regreso a clases, la taza de mortalidad es casi nula, así que el gobierno no ha desistido en este proyecto de reactivación.
Las fases de recuperación hasta ahora han sido 6, en este momento vamos en la segunda, ya que cada fase tendrá 6 meses de duración. Se espera que, para la tercera fase, la curva de contagios siga estable para poder dar luz verde a vuelos internacionales, y abrir las fronteras marítimas para algo más que el comercio. En la tercera fase también se espera quitar la norma que obliga a los ciudadanos a usar caretas de protección y que este solo sea un elemento opcional. Para la cuarta fase, se espera darle luz verde a los eventos y celebraciones que tengan más de 100 personas, sin embargo, los eventos con 500 o más seguirán restringidos.
Como proyección, esperamos que las unidades de cuidado intensivo estén solamente en su 20% de capacidad y esperamos una ampliación de estas mismas para la tercera o cuarta fase. Para la quinta y sexta fase no tenemos tanta planeación como esperaríamos, ya que hay que esperar a la 4 fase para ver como este virus se va desarrollando y como lo vamos neutralizando.